martes, 23 de agosto de 2016

Reflexión 11

LAS EMOCIONES DENTRO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

 

¿Cuál es la relación que se puede establecer entre emociones y comunicación no verbal


"El amor es la emoción que constituye el dominio de acciones en que nuestras interacciones  recurrentes con otro hacen al otro un legítimo otro en la convivencia" (Maturana citado por Cuervo, 2003 pág. 28), las emociones nos hacen y definen, desde que somos niños nos relacionamos con lo afectivo y siendo está la primera comunicación no verbal; en la lectura podemos observar como "el mundo del niños es un espacio constituido de sensaciones (Fajardo, citado por Cuervo, 2003 Pág. 223) como reconoce el olor, la voz y los latidos del corazón de su madre logrando en él un efecto tranquilizador, así por la relación de amor se presenta la comunicación no verbal. Este ejemplo no solo se utiliza en niños en edad inicial, nosotros como adultos en nuestras relaciones afectivas utilizamos esa comunicación no verbal para desarrollar esas acciones de emoción que conllevan a una convivencia, la empatía genera el punto de partida al conocer a alguien "Lo no verbal deja entonces una primera impresión mediante la cual el escucha construye una idea que perdurará y determinará los futuros encuentros" (Fajardo Citado por Cuervo, 2003 pág. 224)


Esta relación persistente entre la emoción y la comunicación no verbal se desarrolla en todos los ámbitos de nuestra vida, como docentes tenemos esa conexión con los alumnos, ya que con el paso de los días se incrementa el conocimiento por medio de la convivencia, aceptando al otro e interpretando cada una de sus actitudes no verbales, así "el amor es la emoción que funda lo social; sin aceptación del otro en la convivencia  no hay fenómeno social" (Maturana Citado por Cuervo, 2003, pág. 31).


Escrito por: Jearly Lisette Guzmán 

lunes, 22 de agosto de 2016

Pregunta 10

¿Qué requerimos los maestros para lograr una comunicación desde el logos, el ethos y el pathos?

 

El ser humano gracias al lenguaje se identifica como tal y el papel de la educación en la sociedad es el ente que constituye y guía el futuro de cada uno en virtud de las relaciones entre los hombres, una persona puede influir en otra a través del discurso. El discurso del Maestro en la escuela es de vital importancia, pues a partir de este, puede influir directa o indirectamente en el ser de sus estudiantes y en sus pensamientos. Por lo tanto como maestros debemos acogernos y ejercitarnos en las   herramientas que nos pueden favorecer la tarea. Más allá de la preparación intelectual que debemos tener, se hace imprescindible una formación basada en los tres ideales griegos mencionados por Fajardo: logos, ethos y pathos (p. 221). Aunque se hace la salvedad que el logos está relacionado con esa preparación intelectual que se mencionó anteriormente, indudablemente necesaria para el desarrollo de la labor docente. Pero más allá de esta categoría, debemos fortalecer el pathos y el ethos, ya que muchos docentes carecen de estas, puesto que se focalizan en lo racional (logos) descuidando los valores (ethos) y los sentimientos (pathos), los cuales deben ser en conjunto vitales en la formación de un maestro, para así lograr una comunicación óptima con sus estudiantes. Así, como se representa en el mito de Quirón, un centauro, atleta ejemplar, un hombre inteligente y un músico excelente, que logra con estas cualidades la credibilidad necesaria para ejercer una fuerte influencia formativa en sus discípulos (Fajardo. P. 226).  Estas características que poseía el centauro, se podrían considerar según Fajardo como la “empatía pedagogía, la cual tiene sus fuentes  en la actuación consecuente entre la práctica y la teoría, la capacidad, la moral, la reflexión, la bondad, el respeto y la claridad del proyecto perseguido por el acto educativo” (p. 220). Es así, como el maestro con estas características se representa en la práctica, con sus actitudes cotidianas, sus reflexiones y coherencias, sus afectos, sus aciertos y errores que le permiten  descubrir y construir  el sentido de la vida, y así, influir en sus estudiantes por medio del ejemplo.

 

En consecuencia, otro elemento a tener en cuenta, y que señala Fajardo es lo afectivo, “en cuanto a los mecanismos de empatía, que se relaciona directamente con los elementos no verbales del discurso” (p. 224). A partir de esto, podemos decidir por ejemplo qué debemos decir, el lenguaje que debemos usar, los gestos que debemos emplear y, tal vez, hasta la vestimenta que debemos llevar, para generar una buena impresión ante los otros. Por ello, se hace importante fundamentarnos en la Kinésica, la cual nos permitiría tener una apertura en la comunicación con los estudiantes mediante el lenguaje corporal, y en la proxémica, que nos permitiría relacionarnos con los Estudiantes en un espacio determinado y apropiado para lograr una comunicación productiva.

Las anteriores son algunas herramientas las cuales son útiles para lograr tal fin. En sí, al generar una comunicación que relacione la argumentación (logos), los valores (ethos) y los sentimientos humanos (pathos), no solo en el ámbito escolar, sino fuera de él, estaríamos propiciando la acogida del Otro. 


Sandra Téllez

 


AVISO LEGAL: El presente correo electronico no representa la opinion o el consentimiento oficial de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Este mensaje es confidencial y puede contener informacion privilegiada la cual no puede ser usada ni divulgada a personas distintas de su destinatario. Esta prohibida la retencion, grabacion, utilizacion, aprovechamiento o divulgacion con cualquier proposito. Si por error recibe este mensaje, por favor destruya su contenido y avise a su remitente. En este aviso legal se omiten intencionalmente las tildes. Este mensaje ha sido revisado por un sistema antivirus, por lo que su contenido esta libre de virus. This e-mail has been scanned by an antivirus system, so its contents is virus free.

viernes, 19 de agosto de 2016

PARTICIPACIÓN EN BLOG-DISCURSO ORAL

8.¿Por qué el lenguaje es creación de la palabra?

 

Para abordar la pregunta es indispensable aclarar de entrada que, según el análisis de Octavio Paz "El lenguaje es exclusivo del hombre"  (Paz. En: Cuervo 2003. p.41), afirmación que se sustenta en la ausencia de la función representativa y simbólica en las diferentes formas de comunicación animal (de los animales no humanos). Paz aclara que mientras los animales logran expresar emoción y de cierto modo indicar los objetos,  sus gestos, ruidos y gritos no pueden representar pensamiento abstracto.

 

Aunque se reconoce que la comunicación de los animales no humanos "constituyen un sistema de signos comunes, dotados de significación."  (Paz. En: Cuervo 2003. p.39) esa significación no es evidencia de pensamiento, porque los animales no tienen conciencia de sí mismos, de su presente y de su historia, mientras que  "El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra, el hombre es una metáfora de sí mismo." (Paz. En: Cuervo 2003. p. 42).

 

Reconociendo que el pensamiento y el lenguaje son patrimonio exclusivo de los seres humanos, podemos reconocer que el lenguaje es creación de la palabra, porque esta es el vehículo del lenguaje; dicho en palabras de Paz, las palabras "…son nuestra única realidad o, al menos, el único testimonio de nuestra realidad. No hay pensamiento sin lenguaje, ni tampoco objeto de conocimiento: lo primero que hace el hombre frente a una realidad desconocida es nombrarla, bautizarla." (Paz. En: Cuervo 2003. p.38); así, podemos afirmar que no hay lenguaje sin palabras y que las palabras son signos y símbolos que representan la realidad.

 

Vale la pena resaltar algunos ejemplos con los que Paz demuestra que el saber humano y la esencia misma de la humanidad, están constituidas por palabras que expresan el pensamiento:

 

·      En el campo filosófico:  "…las palabras no viven fuera de nosotros. Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro." (Paz. En: Cuervo 2003.p. 38).

·      En la política:  "…como todas las creaciones humanas, los Imperios y los Estados están hechos de palabras: son hechos verbales. (Paz. En: Cuervo 2003.p. 37)

·      En la estética: " …la belleza es inasible sin las palabras." (Paz. En: Cuervo 2003. p.36). "La ciencia verifica una creencia común a todos los poetas de todos los tiempos: el lenguaje es poesía en estado natural." (Paz. En: Cuervo 2003. p. 42).

·      En la semiótica: " La palabra es un símbolo que emite símbolos." (Paz. En: Cuervo 2003. p. 42)

 

Referencias

 

Cuervo, M. C. (2003). Hacia la contrucción de un discurso dialógico en la escuela (1ra edición ed.). (C. U. Abierta, Ed.) Bogotá, Colombia: Centro Universidad Abierta.

 

 

 

Realizado por:

Rafael Enrique Osorio

Lic. Educación Básica con énfasis en H y LC

Asignatura: Discurso Oral

lunes, 15 de agosto de 2016

9. El Poema

9. Elabore un poema sobre: Las palabras que a usted lo nombran. Incluya esa palabra

Que lo define en estos momentos. Haga una justificación de la actividad desde la propuesta de Octavio Paz.

 

La Fortaleza

 

 

Soy yo,  la que nombras en la mañana cuando despiertas,

la que buscas en la noche para conciliar el sueño, soy yo

la que vela en tu enfermedad, tristeza y angustia.

Soy la fortaleza que te envuelve, te motiva y te consiente.

 

Soy la fortaleza, de los frutos cuando cesa la lluvia…

de la noche cuando desvanece la calma…

soy yo la que nombras cuando esperas el alba.

Y sonríes cuando  abrazo tu espalda.

 

Soy la fortaleza que añoras cuando caes de espaldas.

qué anhelas cuando sufres sin ganas, qué lloras cuando traicionan tu alma.

Llámame que ahí estaré te contaré la historia humana.

Del día en que sucedió el origen y del día que el hombre se destruye.

te contaré el poder de la palabra y cómo puedes vivir con identidad sagrada.

 

Te buscaran los sabios, los ricos, y necesitados; todos verán

que el que domina el lenguaje tiene un tesoro incomprable.

Sólo tú el que habla verdad, él que enamora al cantar

y apasiona al escribir rompes con los hechizos de la maldad.

La maldad que aprisiona el alma y el sentir con sus palabras falsas.

 

Alimentas el alma de los que no tienen voz, les das alas

a los que quieren volar, y provocas fantasías a los que gustan soñar

vibras con la voz del amor, y provocas dulces versos en poeta encantador.

Soy la fortaleza búscame siempre… Cuando quieras hablar…

 

Yenth Erica Sanchez

 

Justificación:

 

En este poema encontramos aquellos sentimientos que constituyen al hombre que inspiran el lenguaje y que lo nombran. Tal como dice Paz, (citado por Cuervo 2003)

“El lenguaje es poesía en estado natural.  Y así mismo es un instrumento mágico, esto es, algo susceptible de cambiarse por otra cosa y de transmutar aquello que toca”: (p 42) Me doy cuenta, que con él  lo cambiamos todo. Podemos decir algo dulce o algo tosco, podemos hacer que las personas sueñen, luchen o se den por vencidas. Podemos contar que estamos hechos, transmitir una historia e incluso dejar huella.


Todo depende del lenguaje que utilice el hombre para comunicarse.

Dice Paz (2003) “El lenguaje es capaz de liberarnos o de hacernos esclavos”  y no es mera coincidencia que los discursos movilicen los actos más humanos de solidaridad y compasión; como los actos más terribles de crueldad y horror.

Por ello el autor  dice también, que toda “crisis comienza por una crítica del lenguaje” estas consideraciones fundamentan mi poema al decir que necesitamos fortaleza para poder superar el mensaje que recibimos del diario vivir del compartir con el otro en una sociedad que muchas veces tergiversa el lenguaje y lastima incluso a quien dice amar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


AVISO LEGAL: El presente correo electronico no representa la opinion o el consentimiento oficial de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Este mensaje es confidencial y puede contener informacion privilegiada la cual no puede ser usada ni divulgada a personas distintas de su destinatario. Esta prohibida la retencion, grabacion, utilizacion, aprovechamiento o divulgacion con cualquier proposito. Si por error recibe este mensaje, por favor destruya su contenido y avise a su remitente. En este aviso legal se omiten intencionalmente las tildes. Este mensaje ha sido revisado por un sistema antivirus, por lo que su contenido esta libre de virus. This e-mail has been scanned by an antivirus system, so its contents is virus free.

COMENTARIO PUNTO 7


larutadelailuminacion.blogspot.com

 

7. ¿Por qué Maturana plantea que a la acción nos mueve la emoción y no la razón? Conteste sus apreciaciones y sustente a través de ejemplos de vivencias cotidianas (fotografía, otros) con títulos sustentados en el autor. Es indispensable que se comenten los textos de autor.

Nos dice Maturana que: "No hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible como acto… El amor es la emoción que constituye el dominio de acciones en que nuestras interacciones recurrentes con otro hacen al otro un legítimo otro en la convivencia" desde (Cuervo, 2003) Conocemos las acciones del otro cuando en realidad conocemos sus emociones, que finalmente son las que fundamentan la acción, es decir, podemos reconocer los sentimientos del otro basados en sus acciones. Para Maturana la diferencia entre una agresión o una caricia podría estar directamente relacionado con las emociones y con la dinámica que éstas tienen en la interacción que vivimos con los otros, el amor es fenómeno que se produce de forma biológica en relación con los otros y que se constituye en la necesidad única que permite la existencia social. No existe una sola acción humana a la que no la fundamente o la haga posible una emoción, sin embargo y muy a nuestro pesar, aunque originalmente veníamos cargados con un ADN amoroso y cooperativo, ahora vivimos en medio de una cultura que ya no valora las emociones y le ha dado una dosis extra de valor a la razón, se nos dice desde pequeños que nos distanciamos o diferenciamos de los animales meramente por el uso racional de nuestros actos, sin embargo y por fortuna la carga emocional que poseemos nos permite sobrevivir al margen incluso de dinámicas sociales controversiales y discutibles, si hacemos un proceso de reflexión frente a nuestros actos cotidianos nos damos cuenta que estamos más constituidos por actos emocionales y menos racionales, lo que en últimas nos permite como dice Maturana actuar de una forma cooperativa y legitimando al otro, sin que esto sea un obstáculo o una agresión, lo que no quiere decir que nuestros actos al 100% están dotados de características emocionales, dado que la competencia generada en el ámbito humano nos aleja de los otros y no nos permite encontrarnos como seres igualmente humanos y vivos. Incluso algunas de las motivaciones que el ser humano posee hoy en día, están más ligadas a aspectos religiosos, idiomáticos, raciales, de género, de poder, etc.



mingaonline.uach.cl


Nuestro actuar funciona de una forma racional respondiendo a una serie de acciones que han provenido de emociones, que por supuesto han sido condicionadas en cierta medida por lo y los que nos rodean, de tal manera que uno entra a rechazar o valorar ciertos condicionamientos sociales basado más en la emoción que en otra cosa, y no en la acción como nos lo han hecho creer, por ejemplo el maestro en su salón de clases pregunta: ¿Cuántos niños han realizado la tarea? Y a los que no levantan la mano, de un modo u otro los condiciona basado en su propia emoción, él cree que ha sido un estudiante exitoso y que por ende sus estudiantes deben seguir al pie de la letra sus acciones, las cuales deberían estar motivadas por una emoción, que debería ser la de estudiar, pero en realidad están ligadas a la emoción expectante del maestro, quien sueña con el día en que todos hayan realizado la tarea; si por ejemplo analizáramos la película desde la perspectiva de Maturana, los últimos cinco minutos dan cuenta de su teoría, el niño grita palabras que no están ligadas con su emoción, a pesar de que su acción nos hace creer que sí, si yo veo a un niño tirándole piedras al maestro, eso me hace creer que no soporta sus acciones o palabras, sin embargo el niño encuentra la forma peculiar de responder únicamente al maestro que al parecer de todos está siendo humillado y recibe su merecido, él le grita dos palabras que los unen fuertemente en sus emociones y por tanto en sus acciones y el maestro lo entiende.

 


Bibliografía


Humberto, M. (2003). Origen de lo humano: El Lenguaje. En C. I. Cuervo, Hacia la construcción de un discuso dialógico en la escuela (pág. 239). Bogota: Centro Universidad Abierta.



Liliana Medina



AVISO LEGAL: El presente correo electronico no representa la opinion o el consentimiento oficial de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Este mensaje es confidencial y puede contener informacion privilegiada la cual no puede ser usada ni divulgada a personas distintas de su destinatario. Esta prohibida la retencion, grabacion, utilizacion, aprovechamiento o divulgacion con cualquier proposito. Si por error recibe este mensaje, por favor destruya su contenido y avise a su remitente. En este aviso legal se omiten intencionalmente las tildes. Este mensaje ha sido revisado por un sistema antivirus, por lo que su contenido esta libre de virus. This e-mail has been scanned by an antivirus system, so its contents is virus free.

jueves, 11 de agosto de 2016

COMENTARIO PUNTO 5

5. Hacer un comentario sobre la siguiente pregunta:

 

¿Por qué si el lenguaje es social y tiene su fundamento en el amor vivimos este tipo de mundo pleno de guerras y de supresión del otro?

 


 

Hoy en día, vivimos en un mundo que va de afán, que corre velozmente y no se detiene a escuchar, simplemente oímos. Según Jiddu Krishnsmurti, Cuando oímos estamos aceptando, rechazando o traduciendo, según nuestro conocimiento, nuestro fondo, comparamos lo que está haciendo dicho a lo que ya sabemos, o ponemos una idea por otra, todas esas características de la escucha, niegan el mismo acto de escuchar, afirma Krishnamrti . Cuando se escucha, no hay comparación, no hay aceptación o rechazo; pero, si debe traer consigo una total atención con todos los sentidos que este acto requiere. Además, cuando se puede escuchar sin ningún impedimento, entonces se puede ver más allá y descubrir aquello que antes estaba escondido y al descubrirlo nos hace libres. (Krishnamurti, 2003)


De acuerdo con lo anterior, vivimos en una sociedad egoísta, individualista, sin tener en cuenta que somos seres sociales y necesitamos del otro. Por esto es tan importante, que desde las instituciones educativas fomentemos el diálogo, la participación, la democracia y sobre todo, la escucha, y el guardar silencio. Es importante, estar preparados para saber escuchar realmente a nuestros estudiantes, atendiendo a sus necesidades no sólo académicas sino también socio- afectivas. En este acto de escucha sincera y libre podemos aprender uno del otro, intercambiando experiencias significativas y enriquecedoras.


Por otro lado, otro factor importante a tener en cuenta, es el amor, el cual es el fundamento de lo social; pero no toda convivencia es social, si no hay aceptación mutua, se produce separación o destrucción. “la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia, es una condición necesaria para el desarrollo físico, conductual, psíquico, social y espiritual normal del niño, así como para la conservación de la salud física, conductual, psíquica, social y espiritual del adulto” (Humberto, 2003)


Las relaciones humanas deben estar fundadas en el amor para que se han relaciones sociales. Por lo tanto, no todas las relaciones humanas son sociales, tampoco lo son todas las comunidades humanas, porque no todas se fundan en la operacionalidad de la aceptación mutua creando conflictos, guerras, desigualdad, egoísmo, individualidad  rompiendo con todo acto de comunicación. Por esto, apostemos al cambio de actitud, al hacer un PARE en nuestra carrera de la vida deteniéndonos por un instante para aprender a escuchar, aceptando la naturaleza del otro y así poder lograr ver como él ve su propia vida y como al romper con el egoísmo conocemos aún más del mundo y de lo que los otros pueden hacer.



                                                          

Escrito por: Alejandra Díaz León

Bibliografía

Humberto, M. (2003). Origen de lo humano: El Lenguaje. En C. I. Cuervo, Hacia la construcción de un discuso dialógico en la escuela (pág. 239). Bogota: Centro Universidad Abierta.

Krishnamurti, J. (2003). Escuchar. En C. I. Cuervo, Hacia la construcción de un discurso dialógico en la escuela (pág. 239). Bogotá: Centro Universidad Abierta.

 

 

 

 


AVISO LEGAL: El presente correo electronico no representa la opinion o el consentimiento oficial de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Este mensaje es confidencial y puede contener informacion privilegiada la cual no puede ser usada ni divulgada a personas distintas de su destinatario. Esta prohibida la retencion, grabacion, utilizacion, aprovechamiento o divulgacion con cualquier proposito. Si por error recibe este mensaje, por favor destruya su contenido y avise a su remitente. En este aviso legal se omiten intencionalmente las tildes. Este mensaje ha sido revisado por un sistema antivirus, por lo que su contenido esta libre de virus. This e-mail has been scanned by an antivirus system, so its contents is virus free.

martes, 9 de agosto de 2016

LECTURA SEIS: REFLEXION

LECTURA SEIS: REFLEXION

El concepto de lenguaje de Maturana se puede equiparar a este concepto de amor que expresa el poeta Darío Jaramillo Agudelo en el siguiente poema: Yo sé que el amor no existe/ Pero sé también que te amo.

Escriba sus reflexiones sobre esta interpretación con argumentos desde Maturana.

 

El poder del lenguaje hace que los seres humanos despierten y sientan  emociones  las cuales llevan a sentir y actuar de diferentes formas para la convivencia entre sí en la sociedad, aceptando el concepto del amor como emoción central  en todos los aspectos de la vida humana,  el poeta Jaramillo en su poema  “Yo sé que el amor no existe/ Pero sé también que te amo.”  Invita a ver el amor  como el lenguaje que se encarga de hacer  que la humanidad viva, tenga valor, sentido de existir, es así que  dice Maturana (citado por Cuervo, 2003, pg, 29) afirma que: “El amor es el fundamento de lo social, aunque no toda convivencia es social, es la emoción que constituye el dominio de conductas  donde se da la operacionalidad de la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia”,  según lo anterior el amor es el motor que mueve al ser humano, que mediado por el lenguaje crea relaciones  con sus pares, crea  historias  de los diferentes modos de vida y las conserva  al pasar del tiempo.

 

REFERENTE BIBLOGRAFICO

Cuervo. C (2003) Hacia la construcción de un discurso dialógico en la escuela.

Margarita Giral



Semblanza de un maestro


​Pasos pausados y seguros, voz calmada y tenue, que solo dan los años y la experiencia. Don Gregorio, con su vestido elegante, buena presentación, cabello blanco con la amabilidad de un abuelo y el respeto de las canas. Sin embargo, su profesión, era el punto de quiebre para los demás, tenía demasiados límites sociales de la época. Callado y prudente, con la disposición de escuchar a los demás, y comprender su ignorancia. Llega a sus estudiantes mediante la pregunta, la motivación del descubrimiento, de la observación y de lo nuevo, lo innovador. Lo admiran y valoran, es aquel que no utiliza la reprimenda ni los golpes para educar. Decide indagar en otros ambientes para enseñar y aprender. Dignifica a cada uno de sus estudiantes y soporta con amor a sus padres. Es fiel a sus creencias y parece estar de acuerdo con los Republicanos, aunque no puede ser tan público con sus pensamientos. Pareciera que nada lo descontrola ni abruma, pero, ver a los pequeños tomar partido de una escena política y totalmente violenta, es algo que parece matarlo, antes de su fatal final.

Don Gregorio, un pacifista crítico, observador y prudente maestro, en medio de la turbulenta época nacionalista de una España a punto de la dictadura fascista.


"La lengua de las mariposas"

Martha Arévalo



 

lunes, 8 de agosto de 2016

CONSTRUCCIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA VIDA HUMANA A TRAVÉS DEL DISCURSO ORAL.


CONSTRUCCIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA VIDA HUMANA A TRAVÉS DEL DISCURSO ORAL.

 

La interacción de los seres humanos  a través del diálogo es el resultado de los diferentes vínculos que se pueden crear a través de la palabra y de todas aquellas manifestaciones no orales que de una u otra forma unen a las personas a través de los sentidos, donde las emociones y los sentimientos hacen parte fundamental del desarrollo del ser humano. De ahí la importancia de construir una sociedad más humana y tolerante a través del discurso oral, donde el diálogo, el respeto y la comprensión son los ejes centrales de la aceptación por el otro (Cuervo, 2003) .

 

 

 

 

 

 

En la película se puede evidenciar como con la mirada se genera confianza entre el profesor Gregorio y Moncho y luego con palabras de afecto y respeto logra captar toda su atención e interés por aprender cosas nuevas, esto hace parte de lo que Humberto Maturana define como: "Aceptar al otro junto a uno en la convivencia" (Cuervo, 2003), y es aquí donde es necesario precisar la importancia del discurso oral en la construcción de nuevos saberes, en este caso del protagonista Moncho, donde a través de las diferentes palabras de su profesor se genera un vínculo de amistad y respeto por el otro. De igual forma, es importante señalar que en esta interacción surgen distintos tipos de emociones relacionadas al amor desde diferentes dimensiones, como el amor por la libertad, la enseñanza, los amigos y la familia.

De acuerdo a lo anterior, es necesario citar a Maturana cuando define el amor como "La emoción que constituye el dominio de acciones en que nuestras interacciones recurrentes con otro hacen al otro un legítimo otro en la convivencia"  (Cuervo, 2003), en la película se puede observar como los protagonistas actúan de acuerdo a intereses particulares vinculados al amor y toman decisiones que cambian la vida de las personas, un claro ejemplo de esto es lo que sucede al final de la película cuando la mamá de Moncho movida por el amor hacia su familia toma el control de la situación y sacudida por el miedo, decide dejar de lado su pensamiento de justicia y libertad y a través de palabras ofensivas maltratan a todos aquellos que son republicanos entre ellos el profesor Gregorio, aquí queda en total evidencia como se destruye la vida de cada una de estas personas las cuales tienen un pensamiento diferente y por supuesto su familia quien por temor a ser señalados y condenados deciden traicionar la amistad que existía entre ellos y el profesor Gregorio, de tal forma que con frases fuertes y humillantes devastan la labor realizada por el profesor y acaban con la inocencia de Moncho quien al encontrarse en una situación de confusión e impotencia decide gritarle con rabia "Tilonorrinco y espiritrompa",  palabras que hicieron parte de todo aquello que le enseñó su profesor.

De acuerdo a lo anterior, queda visible el gran dominio que tiene el discurso oral en la vida de las personas, ya que como bien dice el refrán "Las palabras tienen poder" y de éstas dependen que una persona construya  y transforme su vida a partir de todo aquello que lo motiva a través de las emociones y el lenguaje en todas sus manifestaciones, o por el contrario puede ocasionar daños irreversibles en las personas, puesto que hay discursos que logran herir el alma y por consiguiente acaban con los ideales de un ser humano, causándoles graves estados de frustración y desconfianza.

Finalmente, es necesario tener en cuenta aquello que señala Octavio Paz "La palabra es el hombre mismo" (Cuervo, 2003), por lo tanto todo lo que se diga de manera malintencionada genera destrucción de vida, de ahí la importancia de saber decir las cosas, es primordial generar diálogo con respeto, comprensión, reconocimiento y aceptación por el otro, de tal forma que sea posible la construcción y transformación del ser humano a través del discurso oral.

REFERENCIAS

Cuervo, C. I. (2003). Hacia la construcción de un discurso dialógico en la escuela. Bogotá, Colombia: Centro Universidad abierta.

    

 


Adriana Bojaca Intencipa



Enviado desde Outlook

FORO 1.

LENGUAJE  –  EMOCIONES  –  VIVENCIAS HUMANAS

 

EL LENGUAJE: ¿Por qué el lenguaje es una creación de la palabra?

 

Lenguaje de las mariposas, película dirigida  por el Español José Luis Cuerda en el año  1999, esta película presenta la relación  del maestro Gregorio  un señor noble, amoroso, inteligente,  amante de su profesión y de Moncho  un niño inteligente y curioso.


En la  imagen se evidencia un sentimiento de tristeza de miedo por ser el primer día de ir a la escuela, de estar frente al maestro ese señor según el niño, de mala cara que le pegaría.




El maestro Gregorio  un personaje que inculcaba en sus alumnos conocimientos, valores, respeto, amor por la naturaleza entre otras cosas,  en especial en Moncho un niño al cual le cambio la visión que tenia de los maestros.

Sus clases las dictaba con amor, con respeto a veces en silencios “si ustedes no se callan tendré que callarme yo”   estas acciones  hacían que los niños  le pusieran cuidado a lo que él les decía, en sus lecciones los invitaba a superar  los obstáculos a ser participativos llevándolos  crear nuevos pensamientos y conocimientos, a ser libres.


“¡Ateo!, ¡Rojo!, ¡Tilonorrinco!, ¡Espiritrompa!” que  palabras  más tristes  e hirientes salieron de esa pequeña boca juzgando,  y  condenando al profesor por pensar y actuar con libertad,  ese tesoro que él quería que sus alumnos jamás se dejaran arrancar,  pero así es la vida,  de las personas que menos se  espera,  con sus palabras y actos pueden cambiar  positiva o negativamente  la vida de un de un ser humano, ejemplo las palabras y actos que tubo Moncho  hacia el profesor al final de la película, una  condena que él no esperaba por parte de aquel inocente niño. Maturana (1999)  “el lenguaje es capaz de liberarnos o hacernos esclavos” pg, 35.


Maturana, (1999, pg, 35)  afirma “cuando las palabras se corrompen,  se llenan de sin sentidos, encarcelan: hay pesadez  en la vida y el hombre se torna violento e inhumano”. Así  fue  Aquel sentimiento de rechazo que envolvió a Moncho por la emoción del momento y  las palabras que la madre le dijo influenciaron para que el actuara de tal manera tal vez el no tenía idea de cuánto daño podía causar con tales actos.


Margarita Giral.